Noticia
Uruguay, 03.11.2020
Que la pandemia no nos frene: cuidarse del cáncer de mama en tiempos de Covid-19
Octubre es el Mes de Concientización del Cáncer de Mama y, como todos los años, el equipo de Roche Uruguay generó e impulsó diversas iniciativas para hacer visible esta patología, con la cual se diagnostican cinco pacientes por día en nuestro país y que se ubica como el cáncer más frecuente entre las mujeres.
A lo largo del mes se llevaron adelante distintas acciones de comunicación interna y, entre otras cosas, se generaron cinco videos con mensajes de varios colaboradores de Roche. Además, se desarrolló una campaña de comunicación externa sobre el tema, poniendo énfasis en la necesidad de hablar sobre el cáncer de mama, destacando la importancia de la consulta con el médico, el diagnóstico y tratamiento temprano, y se llevó a cabo un webinar con especialistas.
El concepto general manejado en las distintas iniciativas fue “Que la pandemia no nos frene: seguí cuidándote del cáncer de mama”, buscando hacer visible esta patología en un año marcado por la pandemia de Covid-19, y subrayando que actuar a tiempo frente a esta enfermedad puede hacer la diferencia para salvar vidas.
También se recordaron algunos factores de protección frente al cáncer de mama, como mantener una alimentación saludable, evitar el sobrepeso, el sedentarismo, el consumo de alcohol y tener una vida activa. Además, se insistió en que es fundamental prestar atención a posibles cambios en las mamas, ya sean bultos, venas dilatadas, contornos irregulares, cambios de color y temperatura, humndimiento del pezón o secreciones, y que en caso de detectar alguna de esas situaciones es importante consultar rápidamente al médico.
Para abordar estos temas y para el desarrollo de esta campaña se trabajó en conjunto con diversos grupos de pacientes que abordan el cáncer de mama en Uruguay, entre ellos, la Fundación Clarita Berenbau, la Asociación Civil Honrar la Vida, Dame tu Mano y el grupo de pacientes Mamma Mia, y se contó con el apoyo de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer.
Además, la Asociación Uruguaya de Fútbol también acompañó a las organizaciones de pacientes adhiriéndose a la campaña, y concretó una serie de iniciativas de apoyo y difusión, tales como la colocación de un lazo rosado junto al escudo de la AUF en la fachada de su sede y en los perfiles de todas sus cuentas de redes sociales, y la difusión de una nota informativa en su sitio web institucional.
