Noticia
Uruguay, 01.03.2019
En un evento organizado por Roche, Uruguay colocó el cáncer de pulmón bajo la lupa.
Autoridades, especialistas oncológicos, integrantes de organismos de la salud y comunicadores se reunieron en Montevideo el pasado lunes 25 de febrero para analizar las principales conclusiones del informe “El cáncer de pulmón en América Latina: es tiempo de dejar de mirar hacia otro lado” -elaborado por The Economist Intelligence Unit (EIU) y patrocinado por Roche-, y para comentar los datos más relevantes referidos a Uruguay.
El evento contó con las exposiciones de Marcio Zanetti, líder de EIU para Brasil, y Mauricio Cuello, Profesor Adjunto de la Cátedra de Oncología Médica y Subdirector del Instituto Nacional del Cáncer, quien participó en el informe en calidad de miembro del consejo asesor por Uruguay. Además, se llevó a cabo una mesa de análisis a la que se incorporaron el Dr. Álvaro Luongo, director del INCA y presidente de la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer, la Dra. Lucía Delgado, responsable del Programa Nacional del Cáncer del Ministerio de Salud, y Selva Andreoli, miembro del Consejo Directivo del Centro de Investigación para la Epidemia del Tabaquismo.
En su intervención, Zanetti hizo referencia a la fuerte incidencia del tabaquismo en los casos de cáncer de pulmón que registra Uruguay y llamó a seguir trabajando en el control de dicho hábito, más allá de los logros alcanzados en el país. En tanto, Cuello destacó al Sistema Nacional de Salud frente a otras realidades de la región, aunque también se detuvo en señalar con preocupación que los casos de cáncer de pulmón han aumentado, especialmente entre las mujeres.
Los participantes destacaron la iniciativa de Roche en la organización del evento y subrayaron la importancia de generar espacios de intercambio sobre la investigación y la prevención del cáncer en Uruguay. En sus intervenciones, además, hicieron referencia al buen trabajo que se está logrando entre los distintos actores del sector, tales como autoridades, especialistas médicos e integrantes de la industria farmacéutica.
La investigación de EIU indicó que el cáncer de pulmón produce más de 60 mil muertes en América Latina, con un costo anual superior a los 1.600 millones de dólares. En los países del estudio, 36% de los casos se deben a factores no relacionados con el tabaco, tales como contaminación del aire interior (debido al uso de leña y otros combustibles para cocinar y calefaccionar) y exterior; gas radón y la presencia de arsénico en agua potable.
Además, el informe observó el escaso respaldo que reciben los pacientes con cáncer de pulmón producto del “estigma” que conlleva esta enfermedad, debido a que se asocia únicamente al tabaquismo y en consecuencia se cree que el paciente eligió hacerse daño.
Sobre EIU:
La Unidad de Inteligencia de The Economist brinda servicios de consultoría a organizaciones de todo el mundo. Con acceso a más de 650 analistas y editores expertos a lo largo de 200 países, respaldados por un panel de encuestas propio sin rival que apoya los análisis cuali y cuantitativos, descubre perspectivas innovadoras y futuras. Aplica el mismo rigor de su herencia editorial para diseñar contenido que va más allá de lo esperado. Y su reputación de autoridad e independencia asegura acceso a colaboradores de élite en cada mercado del mundo, que proveen puntos de vista verdaderamente distintivos.