2024

Cierre llamado a innovación abierta entre Roche y ANII

Con el fin de crear comunidades más saludables Roche y ANII impulsaron el reto de innovación abierta  Movimiento Salud 2030, un programa que buscó crear una red de aliados que desarrollen en conjunto soluciones a algunos de los múltiples desafíos del sector salud, con el foco en la digitalización y sostenibilidad de los sistemas de salud y el acceso a la atención de alta calidad y a los avances de la ciencia y la tecnología. 

El programa, que culminó su actividad con un evento realizado el pasado 21 de noviembre en el Uruguay Innovation Hub,  incluyó mentorías y apoyo económico para lograr resolver de forma colaborativa e innovadora los retos identificados en el sistema nacional de salud.

Flavio Caiafa Caifa, presidente de ANII; Ximena Camaño, gerenta de Innovación y Emprendimientos; y Deyanira Dolinsky, directora médica de Roche, coincidieron en destacar el valor de la cocreación de soluciones como una estrategia clave para mejorar la colaboración entre emprendimientos innovadores y grandes empresas. 

Durante el encuentro, se realizó un panel con Eduardo Montico de INTELLIGENTIA HEALTH, Gustavo Arroyo de CASMU y Bruno Demoro de OnGuardia, quienes conversaron sobre esta experiencia, el impacto y desarrollo de las soluciones y compartieron reflexiones sobre los desafíos futuros en la atención al paciente diabético y la gestión del block quirúrgico.

Por medio de este reto de innovación abierta, iniciado a comienzos de 2022, se abrió la posibilidad a emprendedores para que dediquen esfuerzos a desarrollar soluciones digitales en salud e inscribirse para dar respuesta, de forma colaborativa e innovadora, al desafío de aumentar la colaboración entre los profesionales de salud, las instituciones y el gobierno, y así garantizar una mayor calidad de los registros clínicos digitales.

De la evaluación se definieron 7 equipos emprendedores que iniciaron en junio de 2022 la

etapa de co-creación del desafío, abordando con las instituciones aliadas dos de las prioridades que tiene el sistema de salud del Uruguay: la primera fue la interoperabilidad para tener sistemas más amigables en el manejo de enfermedades crónicas como la diabetes, y la segunda fueron los centros de cirugía: cómo ser más eficientes en los tiempos de uso de los quirófanos con un mejor manejo de los recursos existentes.

OnGuardia, INTELLIGENTIA HEALTH, REVAI, Doctari Latam y Pills&Care fueron los emprendimientos seleccionados para desarrollar las soluciones y resolver los desafíos en atención al paciente diabético y la gestión del block quirúrgico, e implementar sus pilotos en Hospital de Clínicas, CASMU y CAMS.

Este sitio web contiene información sobre productos que está dirigida a una amplia gama de públicos y que podría contener detalles del producto o información que de otro modo no sería accesible o válida en su país. Tenga en cuenta que no asumimos ninguna responsabilidad por el acceso a dicha información que pueda no cumplir con ningún proceso legal, regulación, registro o uso en el país de su origen.

ContáctenosFacebookLinkedinAcerca de RocheSolucionesFarmacovigilanciaSustentabilidadSala de prensaAviso LegalPolítica de privacidad